viernes, 31 de octubre de 2014

MEDIOS DE CONEXIÓN GUIADOS

Dentro de los medios de conexión guiados se debe tener en cuenta las especificaciones  de cables:
  • La velocidad de transmisión  de determina por el conducto utilizado .
  • Encontramos dos tipos  de transmisión: transmisión digital o de banda base y  transmisión con base analógica.
  • La degradación de la señal está directamente relacionada con la distancia que recorre la señal  y el tipo del cable que se utiliza.
Fig. 12. Especificaciones Ethernet.

CABLE COAXIAL

Fig. 13 Características del cable coaxial. Imagen tomada de videovigilancia: http://www.videovigilancia.eu.com/blog/guias-de-cctv/caracteristicas-tecnicas-de-los-cables-coaxiales



El cable coaxial ofrece ventajas para redes LAN:
  • Tendido a mayores distancias  sin necesidad de repetidores.
  • Es económico y su tecnología es conocida.
  • Se ha usado para todo tipo de comunicaciones de taos, incluso  la televisión por cable.

TIPOS DE CABLES COAXIALES

  • COAXIAL GRUESO-THICK: conocido como cable amarrillo, es el cable más utilizado en LAN  por su gran capacidad de velocidad y distancias, e basa en la norma 10 BASE 5.
  • COAXIAL FINO-THIN: tiene imitaciones a grandes distancias pero es muy barato y fino, usa la norma 10 BASE 2.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Están diseñados principalmente para comunicaciones de datos pero se pueden acomodar para aplicaciones de voz pero no en tiempo real Transmite señales simples en halfduplex
Son de bajo costo y es simple de instalar y bifurcar No hay modulacion de frecuencias
Banda ancha con capacidad de 10 Mb/s Ofrece poca inmunidad a los ruidos
Tiene un alcance de 1 hasta 10 kms El ancho de banda puede transportar el 40% de total de su carga







CABLE STP


Fig. 14. Características del cable STP. Imagen tomada de TIC RT: http://ticrt.wordpress.com/ccna/3-entendiendo-ethernet/

El cabe par trenzado cuenta con 8 pares  de hilos envueltos  en papel metálico  y se encuentran trenzados, tiene especificaciones para uso  en instalaciones Token Ring. Reduce el ruido eléctrico dentro del cable como el acoplamiento  de par a par  y la diafonía y a su vez reduce  el ruido desde el exterior  del cable como interferencias electromagnéticas  e interferencia de radiofrecuencia.




VENTAJAS DESVENTAJAS
Brinda mayor protección ante interferencias externas Es más caro y su instalación es más difícil que el cable UTP
Su blindaje minimiza la irradiación de las ondas electromagnéticas internas. Son susceptibles a graves problemas de ruido
No pueden tendersen sobre distancias largas como los otros medios networking



CABLE UTP

Es un cable de par trenzado que consta de cuatro pares de hilos que están revestidos de un material aislante, mediante el estándar TIA/EIA-568B.2 especifíca los componentes de cableado, transmisión, modelo de sistemas y los procedimientos de medición necesarios  para verificar los cables par trenzado balanceado.

  


Fig. 15. Partes del cable UTP. Imagen tomada de HTMLWEB: http://usuaris.tinet.cat/acl/html_web/redes/tcp_ip/capa_1/fisica_5.html










Fig. 16. Estándar T-560 A Y B. Imagen tomada de Bitácora de una profesora: lolap.wordpress.com






Fig. 17. Cable UTP. Imagen tomada de HTMLWEB: http://dat.perueduca.edu.pe/procedimientodatos.html


VENTAJAS DESVENTAJAS
Es de fácil instalación y más económico Es susceptible al ruido eléctrico y la interferencia de otros tipos de medios de conexión networking
Su tamaño es pequeño Son susceptibles a las interferencias de radio frecuencia e interferencias electromagnéticas
Son los cables de red más utilizados conmunmente en el mercado Su capacidad es menor al llevar las señales a lagas distancias en la red
No requiere de conexión a tierra Ancho de banda limitado
Son los cables de red más utilizados conmunmente en el mercado Alto costo de los equipos
Encontramos diferentes categorias de cable dependiendo las necesidades como: cableado telefónico como de Ethernet Distancia limitadas a 100 m pos segundo

MEDIOS DE FIBRA ÓPTICA

  1. Espectro electromagnético: las redes fibra óptica utiliza la luz, es un tipo de energía  electromagnética, sí la energía  esta en forma  de ondas pueden viaja a través del vacío, el aire y algunos materiales  como el vidrio.
Encontramos la radio,  las microondas, el radar, la luz visible, los rayos x y los rayos gama que tienen la propiedad de longitud de onda que al ser ordenada todos los tipos de onda  electromagnéticas  desde mayor longitud  de onda hasta el menor se crea un continuo denominado espectro electromagnético. 

Fig. 18. Espectro Electromagnético. Imagen tomada de Electronic Solutions: http://www.mimagnetoterapia.com/espectro-electromagnetico

La longitud de onda de una onda electromagnética es determinada por la frecuencia  a la que la carga que genera la onda  se mueve hacia adelante y hacia atrás, para el caso de que la onda  se mueve lentamente hacia adelante y hacia atrás  la longitud de onda  que se genera  es larga  pero si se mueve  hacia adelante y hacia atrás rápidamente  se genera una longitud de onda corta.
El ojo humano solo puede percibir  longitudes de ondas entre  700 y 400 nanometros  y reciben el nombre de luz visible, para longitudes largas se encuentran cerca de los 700 nm  y se perciben con el color rojo mientras las longitudes de onda corta  que se encuentran alrededor  de los 400 nm se percibe  con el color violeta; aquellas ondas que el ojo humano no percibe  son utilizadas para la transmisión  de datos  a través de una fibra óptica.

REFLEXIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA:  un rayo de luz que se incide  enciende y apaga  para enviar datos (1 y 0) dentro de una fibra óptica debe permanecer dentro de la fibra hasta llegar al otro extremo, si un rayo de luz se refracta en el material de la fibra habrá perdida de una parte de la energía de la luz del rayo. Por ello es necesario realizar u diseño de fibra óptica  en donde la superficie externa actúe como  espejo para el rayo  de la luz  viaje a  través de la fibra.

Fig. 19. Reflexion interna de la fibra óptica. Imagen tomada de El físico loco: http://elfisicoloco.blogspot.com/2013/02/reflexion-total.html
El núcleo  de la fibra  óptica  debe tener un índice  de refracción  mayor que el del material  que lo envuelve.
  • El ángulo de incidencia  del rayo de luz es mayor  que el ángulo crítico  para el núcleo  y su revestimiento.
Cuando se cumplen estas condiciones la luz que incide en la fibra se denomina reflexión interna, que es la base  sobre la que se construye  una fibra óptica; esto hace que los rayos  de luz dentro de la fibra rebotan  en el límite  entre el núcleo y el revestimiento y que realiza el recorrido hasta el otro extremo. A continuación se describe restricciones que permite  controlar el ángulo  de incidencia: 

  • La apertura numérica  de la fibra: la apertura numérica del núcleo  es el rango  de ángulos  de los rayos de luz  incidente que ingresan a la fibra  y que son reflejados en su totalidad.
  • Modos: los trayectos que puede recorrer un rayo de luz cando viaja por la fibra.
FRIBRA MULTIMODO: cuando tenemos  un diámetro de un núcleo  de una fibra suficientemente grande como para permitir trayectos que la luz pueda recorrer  a lo largo de la fibra,  esta fibra recibe el nombre  e fibra multimodo:

           Fig. 20. Características y trayectoria de luz en la fibra multimodo. Imagen tomada de Electrónica Radical : http://electronicaradical.blogspot.com/2011_03_01_archive.html

FIBRA MONOMODO: consta de las mismas partes de una fibra multimodo pero se diferencia porque el revestimiento externo de la fibra monomodo es de color amarillo y una de su mayor diferencia es que permite que un solo modo de luz se propague  a través del núcleo  de menor diámetro y se utiliza  un láser infrarrojo  como fuente de luz y son transmitidos en línea recta directamente por el centro del núcleo.


Fig. 21. Caraterísticas y trayectoria de la fibra monomodo. Imagen tomada de 
 Televes: http://www.televes.com/node/18923

¿QUÉ ES LA FIBRA ÓPTICA?

La fibra óptica se compone de filamentos de vidrio, el envió de información se hace a través de haces de luz, los cuales viajan dentro de ella. Tiene una gran capacidad de enviar información ya que a través de un hilo de fibra puede enviar millones de bits por segundo y acceder a servicios de manera simultánea  con gran velocidad y calidad.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Permite una navegación en Internet de dos millones de bps Las instalaciones de red de fibra óptica solo se a distribuido por todas las zona aún
Acceso continuo e ilimitado sin congestiones El costo es alto en las conexiones de fibra óptica
Una fibra óptica no pierde luz por lo cuál la trasmisión es segura Fragilidad en las fibras
Video y sonido en tiempo real Disponibilidad de conectores limitada
Es inmune al ruido y a las interferencias Dificultad en la reparación de un cale de fibras
Compatibilidad con la tecnología digital

TIPOS DE CABLE DE FIBRA ÓPTICA

  • Cable  auto soportado ADSS: es un cable diseñado para ser utilizado es estructuras aéreas, redes eléctricas, posee características técnicas que soporta condiciones ambientales extremas y l forma de instalación es a través de soportes y abrazaderas especiales.
  • Cable submarino: es un tipo de cable que puede estar sumergido en el agua, logran alcanzar grandes distancias y son utilizados para conectar continentes; en su composición interna cuentan con cables de energía para alimentar los amplificadores ópticos.
  • Cable OPGW: tiene fibras ópticas dentro de un tubo en el núcleo central  del cable de tierra de los circuitos eléctricos. es utilizado por las compañías eléctricas para suministrar comunicaciones a lo largo de las lineas de alta tensión y oseen disponibilidad de servicios de transmisión de información.




BIBLIOGRAFÍA


Universidad de Colima. (s.f.). Obtenido de http://docente.ucol.mx/al003306/Teleprocesos2/cable%20coaxial.htm

Universidad del Azuay. (s.f.). Obtenido de http://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/cabcoax.htm.


Vive Digital Colombia . (s.f.). Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-5342.html



No hay comentarios.:

Publicar un comentario