Es un estándar abierto lo que quiere decir que cualquier persona puede usar el modelo TCP/IP, el modelo TCP/IP esta conformado los las siguientes capas:
CAPA 4 APLICACIÓN: maneja protocolos d alto nivel, aspectos de representación, codificación y presentación; a su vez garantiza que los datos estén correctamente empaquetados par ala siguiente capa.
CAPA 3 TRANSPORTE: hace referencia a la calidad de servicio con respeto a la confiabilidad, el control de flujo y corrección de errores, en está capa encontramos el protocolo TCP el cuál ofrece maneras flexibles y de alta calidad crear comunicaciones de red confiables, sin problemas de flujo y con un nivel de error bajo.
Una de las ventajas del protocolo TCP es que permite mantener un dialogo entre el origen y el destino mientras empaqueta la información de la capa de aplicación en segmentos.
CAPA 2 INTERNET: tiene como propósito enviar paquetes origen desde cualquier red en la internetwork y que los paquetes lleguen a su destino independientemente de la ruta y de las redes que recorrieron para llegar.
CAPA 1 ACCESO A RED: se ocupa de aspectos que requiere un paquete IP para realizar en laces físicos a su vez incluye detalles de tecnología LAN y WAN y de la capa física y del en lace de datos del modelo OSI presentado anteriormente.
Fig. 8. Modelo TCP/IP. Imagen tomada de intalaciones de redes locales: http://dulcesalgado510.blogspot.com/2010/09/capas-de-modelo-osi-y-tcpip-y-sus.html |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario